Maestria en Terapia Familiar

maestriatfs@uas.edu.mx

(669) 6882823 y 6691743796

WhatsApp Image 2022-11-22 at 1.11.48 PM
victorsantoshigueracastro@gmail.com

Dr. Víctor Santos Higuera Castro

Licenciatura en Psicología, UNAM.

Maestría en Educación, Centro de Estudios Superiores  del Sur de Sinaloa.

Doctorado en Educación, Centro de Estudios Superiores del Sur de Sinaloa.

Doctorado en Desarrollo Psicológico y Aprendizajes Escolares, Universidad Autónoma de Madrid.

ABSTRACT CURRICULAR

Profesor e investigador de Tiempo Completo Titular “C”, adscrito a  la Facultad de Psicología de la UAS desde 1983 y a la Unidad Académica de Psicología Mazatlán desde el 2015. Sus líneas de investigación son metacognición, procesos de aprendizaje y adicciones. Ha participado como sinodal en múltiples exámenes profesionales. Ha publicado artículos en revistas nacionales. Ha dirigido diversas tesis de licenciatura, maestría y doctorado.

 

xolyanetzin.monteroas.edu.mx

Dra. Xolyanetzin Montero Pardo

Licenciatura en psicología, UAS.

Maestría en Psicología, con Residencia en Terapia Familiar, UNAM.

Doctorado en Psicología, con acentuación en Psicología y Salud, UNAM.

SNI: Nivel 1

ABSTRACT CURRICULAR

Profesora e investigadora de Tiempo Completo Titular “B”, adscrita a la Unidad Académica de Psicología Mazatlán. Sus líneas de investigación las ha elaborado sobre sobre salud, familia y adolescencia. Ha participado como sinodal en múltiples exámenes profesionales. Ha publicado artículos en revistas nacionales e internacionales de alto impacto. Ha dirigido diversas tesis de licenciatura, maestría y doctorado. Es Integrante del Sistema Nacional de investigadores, nivel I y Miembro Honorífico del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos.

rene.rodriguez@info.uas.edu.mx

Dr. René Rodríguez Zamora

Licenciatura en informática, UAS.

Maestría en ingeniería eléctrica con especialidad en computación.

Doctorado en ingeniería eléctrica con especialidad en computación.

SNI: Nivel Candidato

ABSTRACT CURRICULAR

Profesor e investigador de Tiempo Completo Titular “B”, adscrita a la Unidad Académica de Psicología Mazatlán. Sus líneas de investigación son realidad virtual y el desarrollo de habilidades socioemocionales. Es autor de capítulos de libro, autor en publicaciones nacionales e internacionales y participante en congresos nacionales e internacionales en las áreas de computación y educación. Ha dirigido tesis de maestría y doctorado. Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores, nivel C y miembro Honorífico del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos.

victorheredia@uas.edu.mx

M.C. Víctor Manuel Heredia

Psicoanalista ( International Psychoanalytical Association y la Asociación psicoanalítica de

Guadalajara) Psicoanalista de Familia y pareja.

Licenciatura en Psicología educativa, Universidad de Occidente.

Maestría en Terapia Familiar. Centro de Investigaciones Psicosociales A.C.    CRISOL.

Maestro en Psicoterapia Psicoanalítica. Instituto de Psicoterapia Psicoanalítica de Guadalajara.

ABSTRACT CURRICULAR

Profesor de asignatura, adscrito a la Unidad Académica de Psicología Mazatlán. Psicoterapeuta individual, de pareja y familiar desde 1996 a la fecha, atendiendo a niños y adolescentes de diversas problemáticas como la falta de límites, depresión, ansiedad, fobias, agresión, conductas disruptivas y dificultades de aprendizaje entre otras. En parejas   divorcio, celos, duelo . Mientras que en familias atiende, mediación familiar,  dificultades de comunicación, problemas escolares, problemas de conducta en los hijos  entre otras.

lupita1@uas.edu.mx

M.C. Guadalupe de Jesús Osuna Lizárraga

Licenciatura en Psicología educativa, Universidad de Occidente.

Especialidad en Psicoterapia Infantil, Instituto de Psicoterapia Gestalt.

Maestría en Terapia Familiar, Centro de investigaciones Psicosociales CRISOL.

Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica, Instituto de Psicoterapia Psicoanalítica de Guadalajara.

ABSTRACT CURRICULAR

Profesora e investigadora de Tiempo Completo Asociado “D”, adscrita a la Unidad Académica de Psicología Mazatlán. Psicoterapeuta individual, de pareja y familiar desde 1996 a la fecha, atendiendo en niños diversas problemáticas como la falta de límites, depresión, ansiedad,  fobias, dificultades escolares y de aprendizaje, entre otras. En adolescentes se ha enfocado en la atención de conductas disruptivas. En parejas  atiende casos de divorcio, celos. Mientras que en familias  atiende  problemáticas, duelo, mediación familiar, problemas escolares  y diversas enfermedades crónicas.

pepequevedo@uas.edu.mx

M.C. José Guadalupe Quevedo López

Licenciatura en Psicología, UAS.

Maestría en psicología familiar, Centro de Investigación y Desarrollo Humano.

ABSTRACT CURRICULAR

Profesor de asignatura, adscrito a la Unidad Académica de Psicología Mazatlán. Psicoterapeuta individual, de pareja y familiar desde 2002 a la fecha, atendiendo en adolescentes diversas problemáticas como la falta de límites, depresión, conductas disruptivas y dificultades de aprendizaje entre otras. En parejas se distingue en la atención de infidelidad, celos y violencia. Mientras que en familias ha atendido problemáticas de violencia, dificultades de comunicación, entre otras.

 

carolina.valdez@uas.edu.mx

Dra. Carolina Valdez Montero

Licenciada en enfermería, UAS.

Maestría en Ciencias de Enfermería, Universidad Autónoma de Nuevo León.

Doctorado en Ciencias de Enfermería, Universidad Autónoma de Nuevo León.

SNI: Nivel 1

ABSTRACT CURRICULAR

Profesora e investigadora de Tiempo Completo Titular “B”, adscrita a la Facultad de enfermería Mochis. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1. Cuenta con múltiples publicaciones de artículos científicos en revistas prestigiosas como JCR y Scopus, a su vez cuenta con múltiples publicaciones de capítulos de libros y libros en editoriales reconocidas y co-ediciones. A su vez, cuenta con premios nacionales y estatales por la trayectoria en generar investigaciones. Dirige y colabora en proyectos de investigación que han sido financiados. Participa en proyectos de investigación en la Federación Mexicana de Facultades y Escuelas de Enfermería (FEMAFEE). Forma parte de la Red Temática, sobre Investigación en Sexualidad Responsable y de la Red Internacional de Drogas.

evaaraujoj@uas.edu.mx

Dra. Eva Angelina Araujo Jiménez

Licenciatura en Psicología, UAS

Especialidad en Rehabilitación Cognitiva, Instituto Superior de Estudios Psicológicos de Barcelona.

Maestría en Investigación en Psicología Clínica y de la Salud, Universitat Autónoma de Barcelona.

Doctorado en Psicología Clínica y de la Salud, Universitat Autónoma de Barcelona.

Postdoctorado en Psicología Clínica con especialidad en problemas de Atención y Conducta en la

Infancia, University of California.

SNI: Nivel 1

ABSTRACT CURRICULAR

Profesora e investigadora de Tiempo Completo Titular “B”, adscrita a la Facultad de Psicología Culiacán. Autora de artículos científicos en revistas internacionales de alto impacto en la investigación de la   Psicología Clínica Infantil, especializadas en Problemas de Atención, Conducta, Síndrome de Asperger y Autismo. Ha impartido conferencias y presentaciones en congresos nacionales e internacionales. Experiencia en terapia infantil e investigación desde hace más de 10 años. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I, e Investigadora Honorífica del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos.

 

 

karlaurias@uas.edu.mx

Dra. Karla Maria Urias Aguirre

Licenciatura en Psicología, UAS.

Maestría en Ciencias Sociales e Intervención Social, Universidad Pablo de Olavide.

Doctorado en Desarrollo y Ciudadanía: Derechos Humanos, Igualdad, Educación e Intervención Social,

Universidad Pablo de Olavide.

SNI: Candidato

ABSTRACT CURRICULAR

Profesora e investigadora de Tiempo Completo Titular “B”, adscrita a la Facultad de Psicología Culiacán. Sus líneas de investigación son violencia escolar y violencia de género. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel Candidato e Investigadora Honorifica del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos. Líder del Cuerpo Académico Procesos Psicológicos, Psicosociales y de Salud Mental. Autora de capítulos de libro y artículos científicos. Ponente en congresos nacionales e internacionales.

melizalde@uas.edu.mx

Dra. Marisol Elizalde Monjardin

Licenciatura en Psicología, UAS

PhD. Psychology Research, University of Leicester

 

SNI: Nivel 1

ABSTRACT CURRICULAR

Profesora e investigadora de Tiempo Completo Titular “B”, adscrita a la Facultad de Psicología Culiacán. Cuenta con diversas líneas de investigación como: Violencias y procesos mentales, Variables Moduladoras en la Salud Mental: Prevención, Evaluación e Intervención desde la Psicología de la Salud, y Estudios en Bienestar Psicosocial Enfocado desde la Psicología Social de la Salud. Además, dirige tesis de licenciatura en temas relevantes a las líneas de investigación. Es miembro del SNI, con la distinción de Candidata a Investigadora Nacional. Adicionalmente, cuenta con la distinción de Investigador Honorífico, como integrante del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos.

 

salcido.cibrian@uas.edu.mx

Dra. Liliana Jazmín Salcido Cibrián

Licenciatura en Psicología, UAS.

Master en Investigación En Procesos Básicos E Intervención En Psicología De

La Salud, Universidad de Málaga.

Doctorado en Psicología de la salud, Universidad de Málaga.

SNI: Nivel 1

ABSTRACT CURRICULAR

Profesora e investigadora de Tiempo Completo Titular “B”, adscrita a la Facultad de Psicología Culiacán. Experta en Terapias Contextuales/Tercera Generación. Cuenta con diversas líneas de investigación como variables Moduladoras en la Salud Mental: Prevención, Evaluación e Intervención desde la Psicología de la Salud. Formadora e investigadora en mindfulness y gestión emocional. Directora de tesis, de doctorado, maestría y licenciatura. Autora y coautora de publicaciones en revistas indexadas nacionales e internacionales. Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I y miembro Honorífico del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos.

miramontes@uas.edu.mx

Dra. Julia Marisol Martínez Miramontes

Licenciatura en Psicología, UAS.

Maestría en Psicología con énfasis en Cognición Humana, Pontíficia Universidad de Católica do Rio

Grande do Sul.

Doctorado en Psicología con énfasis en Cognición Humana, Pontíficia Universidad de Católica do Rio

Grande do Sul.

ABSTRACT CURRICULAR

Profesora-investigadora de Tiempo Completo Titular B, adscrita a la Facultad de Psicología Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Autora de artículos científicos en revistas internacionales de alto impacto sobre cognición humana. Experta en el estudio de la cognición humana. Cuenta con diversas líneas de investigación como cognición humana y calidad de vida. Ha participado como sinodal en múltiples exámenes profesionales de licenciatura y posgrado. Es miembro Honorífico del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos.

 

cristina.izabalwong@gmail.com

Dra. Cristina Elizabeth Izábal Wong

Licenciatura en Psicología, UAS.

Maestría en Psicología con énfasis en Cognición Humana, Pontíficia Universidad de Católica do Rio

Grande do Sul.

Doctorado en Psicología con énfasis en Cognición Humana, Pontíficia Universidad de Católica do Rio

Grande do Sul.

ABSTRACT CURRICULAR

Profesora-Investigadora de Tiempo Completo Titular B, adscrita a la Facultad de Psicología Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Se desempeña en las líneas de investigación de Cognición humana, educación y salud mental. Autora de artículos científicos en revistas internacionales de alto impacto sobre cognición humana. Experta en el estudio de la cognición humana. Ha participado como sinodal en múltiples exámenes profesionales de licenciatura y posgrado. Es miembro Honorífico del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos.

silviabrenda.es@uas.edu.mx

Dra. Silvia Brenda Embleton Sánchez

Doctorado en Educación y Tecnología Educativa, INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIENCIAS Y ARTES

(ITCA).

Doctorado  en Psicología con Acentuación en Personalidad, Diagnóstico y Psicoterapia, Universidad

Autónoma  España de Durango (UNES).

Maestría en Educación y Tecnología Educativa, INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIENCIAS Y ARTES

(ITCA).


Licenciatura en Psicología Clínica, INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR


DE SINALOA A.C.

ABSTRACT CURRICULAR

Profesora e investigadora de Tiempo Completo Titular “B”, adscrita a la Unidad Académica de Psicología Mazatlán. Sus líneas de investigación son bullying (acoso escolar), tecnología educativa, personalidad, los juegos en los procesos de aprendizaje, procesos de aprendizaje, cultura de la violencia, entre otros. Es autora de artículos y participante en congresos nacionales e internacionales en las áreas de educación y psicología. Ha sido Sinodal y Asesora en procesos de titulación de egresados de licenciatura (UNEA). Es Investigadora asistente integrante del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos (CONFÍE).